ActualidadInternacional

HIMSS Colombia Executive Summit: Herramientas digitales para materializar soluciones

A lo largo del evento híbrido, celebrado el pasado 30 de noviembre en Bogotá, varios referentes compartieron avances y estudios sobre Big Data, la gestión de los recursos humanos y la medicina del trabajo.

e-health-reporter-by-atym

Por Rocío Maure

Sin dudas, el Big Data es uno de los aportes fundamentales de la salud digital. En un panel, los oradores coincidieron en la importancia de la utilización de los datos y la interoperabilidad. “El aporte más importante de las tecnologías 4.0 es la capacidad de procesar y analizar grandes volúmenes de datos, data no estructurada proveniente de la administración pública. Gracias a herramientas como el procesamiento de lenguaje natural, el aprendizaje profundo y la nube podemos tomar información histórica y procesarla para encontrar patrones que a futuro nos permitan tener analítica predictiva”, explicó el Dr. Tito Lorenzo Lovo Carretero, Director Nacional de Atención y Trámite de Quejas de la Defensoría del Pueblo de Colombia. El principal reto para la Defensoría es articular la información en los distintos niveles, por eso quieren estandarizar la recolección de datos y, a través de las tecnologías 4.0, romper los silos de información de la administración pública para encontrar los datos maestros.

Desde el Instituto Nacional de Salud (INS), la Dra. Alexandra López, Directora de TICS, celebró el uso de la salud digital para la vigilancia epidemiológica sanitaria. En el INS, se reportan más de 115 eventos relevantes para la salud pública con datos a nivel nacional. “Trabajamos con datos a tiempo real, pero debemos mejorar el tiempo de respuesta, y ahí también incide la articulación con otras organizaciones para decidir cómo intervenir de forma oportuna, o incluso tomar decisiones de política de estado”, explicó. Además, al inicio del panel, presentó un ejercicio a través de una tarjeta con un video de realidad virtual entregado a cada asistente, que incluía todas las actividades del INS. Esa tarjeta también presentaba, a través de un código QR, una app de nutrición para combatir la desnutrición de niños y lactantes. La innovación de esa aplicación es la inmersión con la cultura wayúu, de la región de la Guajira, ya que el INS busca generar “soluciones tangibles donde se materialice lo que necesita una población”.

Desde su perspectiva como Líder de la iniciativa del clúster farmacéutico de la Cámara de Comercio de Bogotá, Miguel Ángel Bustos Uribe también señaló el valor del análisis de datos, como los que genera la cámara, para que los empresarios puedan conocer la información del sector a lo largo de toda la cadena de valor: en el desarrollo de medicamentos con datos sobre la investigación clínica; la producción local de medicamentos, los datos de prescripción para fortalecer el portafolio; distribución y comercialización, la farmacovigilancia; por último, el comercializador y distribuidor minorista, que también es parte del sistema de salud, las droguerías. Según explicó este representante, los datos abiertos que genera actualmente la cámara se pueden utilizar, a su vez, en el proceso de internacionalización de la industria farmacéutica, dentro de la política de reindustrialización del gobierno colombiano. “El objetivo es ver qué terapias se están desarrollando para producir medicamentos localmente, sobre todo con las vacunas. Gracias al análisis de datos, podemos comprobar que sea una industria rentable y sostenible en el tiempo”, concluyó.

La importancia de talento humano

Más allá de los datos y las tecnologías emergentes, no se puede descuidar a los trabajadores de la salud y a los recursos humanos que se necesitan para llevar adelante estas iniciativas. Por lo tanto, el análisis de la educación en salud digital también estuvo presente durante el Executive Summit de HIMSS. Como referente y gran exponente de este tema, la Dra. Edilma Suárez Castro, Directora de Desarrollo del Talento Humano del Sector Salud del Ministerio de Salud y Protección Social, hizo hincapié en la escasez del talento humano y la precarización laboral que sufre el sector salud. “Para avanzar hacia una atención humanizada, primero debemos humanizar las condiciones laborales de los trabajadores del sector salud”, remarcó.

La especialista afirmó que, para que todo el sistema de salud tenga un desempeño idóneo, se requiere que los recursos humanos de las organizaciones desplieguen el máximo de sus capacidades profesionales y humanas; los graduados necesitan tener competencias para ser resolutivos a la hora de atender pacientes. “Toda la formación está centrada en la alta complejidad, no en la atención primaria, por lo que hay un déficit de especialidades médico-quirúrgicas”, ilustró la Dra. Suárez Castro. A modo de ejemplo, comentó la experiencia peruana, donde hay becas para especialidades desiertas. Asimismo, instó a mejorar la calidad de las condiciones laborales para atraer y retener estos recursos en los lugares adecuados.

Desde el Ministerio, consideran que la Política Nacional de Talento Humano es muy valiosa para el sector salud, y advirtieron la necesidad de tener un sistema de información que permita monitorear el mercado educativo, el mercado laboral y el mercado de servicios. Por otro lado, hicieron talleres con participación regional para evaluar la situación en distintas zonas del país. Durante su ponencia, la especialista en recursos humanos presentó los resultados de la disponibilidad de distintos perfiles profesionales en cada región del país. “En Colombia no hay escasez de médicos, sí de profesionales de enfermería”, concluyó e invitó a los asistentes a tomar decisiones estratégicas a partir de estos datos.

El foco en la medicina laboral

Los avances en tecnologías abocadas a este sector están en expansión por lo que este área será cada vez más relevante. Para profundizar en el tema, el Dr. Camilo Barrera, Director Científico de BrainCo Telemedicina moderó un panel específico y citó el impacto de la privacidad en las herramientas de seguimiento y rastreo. “Un ejemplo concreto son los cascos de microsueño, diseñados para los conductores o transportistas, que envían una alerta si el usuario se está quedando dormido. Pero a su vez, esta tecnología también mide cuándo el usuario deja de trabajar, o va al baño, etc. Por lo tanto, en algunos estudios de caso, los usuarios no querían implementar la herramienta”. Agregó que otras barreras son la conectividad y la capacitación del personal humano, pero que gracias a la asistencia remota, las aseguradoras pueden llegar a sitios apartados y acercar herramientas digitales.

Sumado a la privacidad, otro obstáculo que hoy tienen las empresas para implementar estas soluciones es la accesibilidad, dado que tienen un costo alto. Para valorarlas, la Dra. Patricia Castillo, Gerente de MEDT S.A.S, afirmó que la educación es esencial y, para incluir estas tecnologías en pequeñas o medianas empresas, propuso que cada empresa invierta en los dispositivos, pero que luego se considere una centralización del monitoreo que nuclee a todas esas pequeñas empresas para disminuir el gasto de personal que hace ese seguimiento. Asimismo, convocó a aplicar cierta practicidad en la norma, porque “las normas ya existen, ahora debemos definir cómo utilizar las tecnologías sin invadir la privacidad de la persona”, añadió. En esa línea, Roberto Arturo Sierra Manotas, Director de la Corporación para el Desarrollo de la Seguridad Social (CODESS), instó a “buscar soluciones prácticas, no empantanarnos con la normativa”, y citó el ejemplo del teletrabajo que había fluido durante la pandemia, pero luego se obstaculizó. Además, convocó a aglutinar las PYMES según el sector, fomentar las alianzas y aprovechar los mecanismos existentes, como los gremios, para vincularlas.

Por su parte, la Dra. María Claudia Borda Gallón, Presidente de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo, también llamó a apostar por la educación. “Nos enfrentamos a varios retos, como educar a los médicos que trabajan dentro de las empresas para ayudar con la implementación de las tecnologías, a capacitar sobre los elementos de protección personal (EPP) y generar conciencia. Estas nuevas tecnologías son herramientas de diagnóstico de prevención de lesiones mucho más poderosas”, afirmó la representante. Desde la perspectiva del sector asegurador, la Dra. Angela Carolina Romero Rojas, Médica Laboral del Proyecto CORE/PO/Siniestros y Medicina Laboral de la ARL SURA, explicó que los EPP son responsabilidad de los empleadores y propuso fomentar la colaboración del sector privado con la academia para que estas tecnologías sean más accesibles.

Todas estas charlas, además de la agenda completa, están disponibles nuestro canal de YouTube

Source
https://ehealthreporter.com/

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button